Preguntas frecuentes sobre la copa menstrual

¿Qué es exactamente la copa?

La copa menstrual es una protección periódica flexible con forma de campana invertida que se coloca en el interior de la vagina para recoger el flujo menstrual. Hay que vaciarlo en el inodoro o en la ducha, limpiarlo y luego volver a introducirlo. Se reutiliza en cada ciclo menstrual.

¿Cuánto cuesta una copa menstrual?

Una copa menstrual de silicona de calidad cuesta al menos unos diez euros, pero algunas copas se venden por casi 30 euros. Las diferencias de precios no siempre están justificadas. Esto puede estar relacionado con el conocimiento de la marca, el tipo de silicona utilizada, el país de fabricación o incluso el diseño de la copa.

¿Qué talla de copa debo elegir?

La mayoría de las marcas de copas ofrecen 2 tamaños.

La talla más pequeña se recomienda para: niñas adolescentes y niñas, mujeres menores de 30 años (perineo tónico) con flujo medio a abundante y que no hayan dado a luz por vía vaginal.

Se recomienda el tamaño más grande para: mujeres con flujo abundante o muy abundante, mujeres que dieron a luz por vía vaginal.

¿Cuánto dura una copa menstrual?

La vida útil de una copa menstrual suele ser de 5 a 10 años. Cuando cambia el aspecto de la silicona (no el color, que necesariamente se vuelve amarillo) o la copa está demasiado deformada, por ejemplo ovalada y ya no redonda, es preferible sustituirla.

¿Es segura la composición de la copa menstrual?

Sí. La copa generalmente está hecha 100% de silicona, por lo que no hay productos nocivos ni ocultos. La silicona es un material muy utilizado para equipos médicos. Asegúrate de no comprar una copa menstrual cualquiera en Internet.

Recomendamos utilizar copas de silicona de platino en lugar de copas de peróxido porque la silicona de platino es más estable al calor del agua hirviendo durante la esterilización.

¿Podemos arriesgarnos al síndrome de shock tóxico (SST) con la copa?

La copa no protege contra el shock tóxico. Para evitar cualquier riesgo, e incluso si el TSS es extremadamente raro con la copa, siga cuidadosamente las recomendaciones relacionadas con el tiempo de uso (máximo 8 horas seguidas). La bacteria que libera la toxina responsable del SST está presente de forma natural en entre el 1 y el 4% de las mujeres. Si vacías tu taza con regularidad, las bacterias no tendrán tiempo de crecer en la sangre estancada. Es tan simple como eso.

¿Cuánto tiempo puedo usar una copa menstrual?

Se recomienda usar la copa menstrual entre 3 y 8 horas seguidas como máximo, según explica la doctora Solanye Navas. Pasa estas 8 horas, no te vas a convertir en zombie, tranquilo, pero aparecen los riesgos de desarrollar el síndrome de shock tóxico (muy raro).

¿Cómo limpio mi copa menstrual?

Antes y después de cada ciclo, sumerge la taza en una cacerola con agua hirviendo durante 3 minutos para esterilizarla. Durante tu período, después de vaciar tu copa, enjuágala con agua limpia. Al final del día, lava tu copa menstrual con agua y jabón suave (puedes hacerlo en la ducha). Compruebe cuidadosamente que los orificios y ranuras de aire no estén obstruidos.

¿Se puede atascar la copa en mi vagina?

No. Por un lado, la copa no podrá pasar en absoluto por el cuello uterino situado en el fondo de la vagina. Por otra parte, la vagina es extensible. Si no puedes quitarte la copa la primera vez, haz esto:

  • comience empujando para bajar la copa;
  • relajarse (el perineo no debe estar demasiado contraído);
  • pellizcar la base de la copa con los dedos para expulsar el aire;
  • continuando pellizcando, tire suavemente de la copa con pequeños movimientos de derecha a izquierda;
  • también puedes deslizar un dedo por el lateral de la taza para dejar entrar un poco de aire.

¿Puedo dormir con mi copa menstrual?

Sí, es posible dormir con tu copa menstrual siempre y cuando no la uses durante más de 8 horas seguidas sin vaciarla. Si duermes mucho tiempo, prefiere usar bragas menstruales por la noche.

¿Puedo nadar con mi copa menstrual?

Sí, por supuesto, esta es una de las mayores ventajas de utilizar la copa. Si no te sientes cómoda con esta idea o tu flujo es muy abundante, puedes utilizar además un bañador menstrual.

¿Puedo usar una taza y una toalla sanitaria al mismo tiempo?

Eso sí, sobre todo en días de mucho caudal para evitar cualquier riesgo de filtraciones. Puedes complementar el uso de la copa con una compresa sanitaria, un salvaslip o una braguita menstrual.

Me molesta el tallo de mi copa menstrual

El tallo de las copas menstruales suele ser bastante largo, por lo que puede molestarte, sobre todo si llevas la copa baja. Puedes acortar o cortar completamente el tallo de tu copa con unas tijeras (después de quitarlo, por supuesto).

¿Se puede tener sexo con copa puesta?

Aunque algunas mujeres lo hacen, no lo recomendamos con copa clásica porque podría resultar desagradable o incluso doloroso. Si realmente quieres tener sexo menstrual mientras usas una copa, usa una diseñada para ello. Por ejemplo la Copa Ziggy, que es plana.

¿La copa es adecuada para el primer periodo?

Sí, siempre y cuando al menos te sientas cómodo con tu privacidad. Como ocurre con cualquier protección higiénica, llevará tiempo acostumbrarse. Tómate tu tiempo, no lo fuerces. Y si la copa no es para ti, existen bragas menstruales especiales para niñas y adolescentes.

Soy virgen, ¿puedo usar la copa menstrual?

Sí. Pero hay que ir poco a poco y explorar primero tu anatomía, con un dedo por ejemplo. Esto permite localizar la entrada a la vagina, relajar el himen o ampliar su abertura para luego facilitar el paso de la copa. Puedes ayudarte de un lubricante a base de agua. Tenga en cuenta que la copa menstrual no perfora el himen porque siempre está parcialmente abierto.

Tengo útero en retroversión, ¿puedo usar copa menstrual?

Sí, esto no tiene ningún impacto en el uso de la copa. Puedes usarlo con total normalidad.

¿Si tengo endometriosis puedo usar copa menstrual?

Sí, pero aún así consulta el consejo de tu médico. De hecho, la copa menstrual no contiene productos desconocidos o nocivos que puedan generar una reacción inflamatoria.

¿Puedo usar la copa para el sangrado posparto?

NO. Está prohibido el uso de la copa en caso de sangrado posparto. Los loquios deben poder ser evacuados.

Este artículo proporciona información sobre protección higiénica. Si tienes dudas sobre tu salud, consulta con un ginecólogo.

Commenter